top of page

ACERCA DE LA ACÚSTICA...

 IR ARRIBA

 

Una breve definición de Acústica es la siguiente: la acústica es la ciencia que estudia la producción, transmisión y percepción del sonido tanto en el intervalo de la audición humana como en las frecuencias ultrasónicas e infrasónicas.

Dada la variedad de situaciones donde el sonido es de gran importancia, son muchas las áreas de interés para su estudio: voz, música, grabación y reproducción de sonido, telefonía, refuerzo acústico, audiología, acústica arquitectónica, control de ruido, acústica submarina, aplicaciones médicas, etc. Por su naturaleza constituye una ciencia multidisciplinaria ya que sus aplicaciones abarcan un amplio espectro de posibilidades. 

Se define como Acústica Musical a aquella parte de la ciencia acústica que trata del estudio de las relaciones entre esta ciencia y el arte musical. Se ocupa particularmente de los principios de las distintas teorías musicales, de los problemas sonoros y de la constitución y funcionamiento de los instrumentos musicales (organología), del uso de los sistemas de grabación, de la modificación electrónica de la música y el estudio de su percepción, entre otros.

Las relaciones entre el arte musical y la ciencia acústica se han estrechado de tal forma, que es imprescindible que, por una parte el músico conozca las leyes que rigen los principios físicos por los que se rige la música, y por otra parte, el físico acústico que desarrolla su profesión en relación con el arte musical, disponga de los conocimientos necesarios como para poder desarrollar con éxito su trabajo. Es por eso que la teoría de este arte debe comenzar por el estudio del hecho sonoro y de las diversas formas de su producción. 

Absorción sonora : Las superficies de un recinto reflejan sólo parcialmente el sonido que incide sobre ellas; el resto es absorbido. Según el tipo de material o recubrimiento de una pared, ésta podrá absorber más o menos el sonido.

 

Materiales absorbentes acústicos:

Los materiales de construcción y los revestimientos tienen propiedades absorbentes muy variables. A menudo es necesario, tanto en salas de espectáculo como en estudios de grabación y monitoreo realizar tratamientos específicos para optimizar las condiciones acústicas. Ello se logra con materiales absorbentes acústicos, es decir materiales especialmente formulados para tener una elevada absorción sonora.

Existen varios tipos de materiales de esta clase. El más económico es la lana de vidrio, que se presenta en dos formas: como fieltro, y como panel rígido. La absorción aumenta con el espesor, y también con la densidad. Permite absorciones sonoras muy altas. El inconveniente es que debe ser separada del ambiente acústico mediante paneles protectores cuya finalidad es doble: proteger la lana de vidrio de las personas, y a las personas de la lana de vidrio (ya que las partículas que se podrían desprender no sólo lastiman la piel sino que al ser respiradas se acumulan irreversiblemente en los pulmones, con el consecuente peligro para la salud). Los protectores son en general planchas perforadas de Eucatex u otros materiales celulósicos. Es de destacar que salvo las planchas perforadas de gran espesor, no tienen efecto propio en la absorción, por lo tanto las planchas perforadas aplicadas directamente sobre la pared son poco efectivas.

Otro tipo de material son las espumas de poliuretano o de melamina . Esta estructura superficial se comporta como una trampa de sonido, ya que el sonido que incide sobre la superficie de una cuña se refleja varias veces en esa cuña y en la contigua. El resultado de la utilización adecuada de estas espumas es un aumento considerable en superficie efectiva de absorción.

 

AISLAMIENTO Y ABSORCION ACUSTICA:

Cuando se habla de materiales acústicos, es muy importante diferenciar entre aislamiento acústico y absorción acústica. Estos dos términos se confunden a menudo como la misma cosa. Insonorización ( aislación ), es el medio para bloquear el sonido al entrar o salir de un espacio, como para evitar el ruido del camino de entrar en una sala de estar.  La absorción de sonido se destina a mejorar la acústica en una sala determinada y es lo que aquéllos que quieran un cine en casa o el estudio de grabación deben tener en cuenta a la hora de planificar  su deseo.

La absorción de sonido es un fenómeno diferente de insonorización o aislación. La absorción es el tipo de mejora del sonido que se necesita para un estudio de grabación, cine en casa o sala de conferencias, restaurantes, confiterías, salas de reunión, etc. Atenúa los ruidos de otros dentro de ese medio ambiente y  ayuda a mantener los ruidos positivos en la habitación. Podríamos decir entonces que la acústica está relacionada con la absorcion y mejora de la calidad del sonido.

 

Paneles de espumas acústicas

Se conocen como espumas fonoabsorbentes y son aquéllos materiales que poseen altos niveles de absorción acústica. Es común que se confundan las espumas acústicas con materiales para la aislación tales como paneles acústicos u otro tipo de aislantes. Las espumas acústicas no aíslan el sonido, sino que lo absorben, ya que presentan altos coeficientes de absorción. LOWER utiliza la marca Fonac Barrier que es una de las mejores posicionadas en el mercado.

 

Las aplicaciones de las espumas Fonac,  son variadas, pero su aplicación más común es para modificar el tiempo de reverberación de una sala, como por ejemplo en un teatro, salas de ensayo o estudios de grabación, consiguiendo así mejorar la inteligibilidad y la calidad acústica de la sala.

Cada espuma acústica tiene su propio coeficiente de absorción el cual también variará para cada frecuencia, dependiendo la elección de la espuma Fonac del uso y la performance  que se quiera alcanzar.

Por eso es importante a la hora de aplicar una espuma acústica, el conocer las frecuencias que se desean atenuar en la sala donde se aplicará , para así elegir una espuma acústica adecuada.

 

Algunos de los problemas que se presentan en la acústica de salas y que pueden ser corregidos mediante espumas acústicas son:

 

  • Aparición de ondas estacionarias a bajas frecuencias como consecuencia de la excitación dentro de los modos propios de la sala. Este fenómeno provoca diferencias de nivel sonoro significativas en distintos puntos.

  • Aumento del nivel sonoro a bajas frecuencias en los rincones de la sala.

  • Bajos coeficientes de absorción a bajas frecuencias de las paredes del local.

Como puede verse la acústica de una sala está íntimamente relacionada con su geometría por lo que cabe planearse distintas soluciones en cada zona de la misma. La elección de la solución adecuada para cada sala y para cada zona es fundamental.

 

Fuente: Sonoflex-materiales acusticos

 

 

 

 

©2015 Lower AcustIca e Insonorizacion

 

-
00:00 / 00:00
bottom of page