top of page

ACERCA DE  INSONORIZAR...  

AISLAMIENTO ACUSTICO

 

 INSONORIZACIÓN DE SALAS CON MATERIALES ADECUADOS 

 

Para lograr una buena insonorización deben emplearse materiales con las propiedades acústicas necesarias, que

deben ser combinados con otros de forma adecuada. Existen materiales aislantes en sí, cuando éstos se combinan con otros elementos se habla de sistemas. Por ejemplo, la lana de roca ayuda a lograr un buen aislamiento acústico pero en determinados casos es necesario instalarla en combinación con una cámara de aire, para lograr el resultado esperado. No existen las soluciones generales, cada caso de insonorización es distinto y debe ser objeto de un estudio particular, ya que la transmisión del sonido depende de muchos factores:

 

 - tipo de paredes

 - tipos de forjados

 - las uniones entre paredes y/o forjados

 - los cerramientos (puertas y ventanas)

 - características y ubicación de las fuentes sonoras

 - el ruido del exterior, etc 

Además, los objetivos de insonorización o aislamiento acústico a cumplir son diferentes en función del caso que se trate; no es lo mismo insonorizar para combatir el ruido y las vibraciones en una discoteca situada bajo viviendas, que una fábrica aislada en el campo o un auditorio en planta baja. 

 

 

INSONORIZACIÓN DE AMBIENTES EN VIVIENDAS PARTICULARES 

 

Uno de los problemas habituales es la transmisión de ruidos a través de paredes, que causan falta de privacidad, molestias e inconvenientes: discusiones que atraviesan paredes, oficinas ruidosas, música o tv fuertes, equipos de aire junto a dormitorios, etc; forman parte de los problemas habituales que necesitan una solución definitiva.

Es interesante tener en cuenta que si se reduce el nivel de ruido en un ambiente, también se reduce en los ambientes vecinos, aunque no mejore el aislamiento en sí. A la hora de insonorizar, hay que diferenciar entre aislamiento acústico y acondicionamiento acústico para utilizar los materiales y técnicas adecuados en cada caso:

  - El aislamiento acústico permite proporcionar una protección al recinto contra la penetración del ruido.

 - En cambio, el acondicionamiento acústico lo que pretende es mejorar la propia acústica del recinto, controlando parámetros como la naturaleza y número de las reflexiones sonoras, resonancias modales, el tiempo de reverberación, etc

Aislamiento acústicoSe  logra  con  la  actuación sobre las paredes (aislamiento de paredes) y de las ventanas (doble acristalamiento acústico).

Aislante acústico: Los materiales usados generalmente en la construcción como hormigón, terrazo, acero, etc. son  lo suficientemente rígidos y no porosos como para ser buenos aislantes gracias a que se rigen por la ley de masas.

También actúan como un gran y eficaz aislante acústico, las cámaras de aire (un espacio de aire hermético) entre paredes.

Si se agrega, además, material absorbente en el espacio entre los tabiques (por ejemplo, lana de roca o lana de vidrio), el aislamiento mejora todavía más. Cuando se realiza un acondicionamiento acústico, no sólo hay que prestar atención a las paredes y suelos del recinto, sino a los pequeños detalles. Una junta entre dos paneles mal sellada, una puerta que no encaja, etc., pueden restar eficacia al aislamiento. El caucho y los elastómeros también son materiales capaces de amortiguar el sonido.

Absorbente acústico: Son materiales utilizados en el acondicionamiento acústico de los recintos, por su capacidad

de absorber la mayor parte de la energía que reciben. Por lo tanto, al reflejar un porcentaje muy pequeño del sonido incidente, se evitan reflexiones indeseadas, que pueden perjudicar la acústica del local, al introducir distorsiones, etc...

 

 INSONORIZACIÓN Y AISLAMIENTO ACÚSTICO EN BARES, CAFETERIAS Y RESTAURANTES  

 

¿Debo insonorizar mi local ?

 

Una de las preguntas más frecuentes que nos encontramos en nuestro día a día es: ¿Por qué me piden que insonorice mi local (bar, cafetería, restaurante…) si no voy a tener música? Y la respuesta suele ser la siguiente: El ruido producido por una actividad de ocio no solamente proviene de la música, 80 personas manteniendo una conversación en el interior de un local, pueden llegar a generar más de 90 dB (decibelios) de ruido, este suele ser el nivel medio al que se encuentra la música en un pub. Además de las personas hablando, existen otras fuentes de ruido importantes en este tipo de actividades por ejemplo: los televisores, el molinillo de café, la cafetera, la renovación de aire ambiental, las máquinas de aire acondicionado, etc. Otra fuente de ruido importante en este tipo de lugar es el arrastre de sillas y mesas, el taconeo al caminar, el arrastre de barriles de cerveza o los billares...todos ellos son fuentes de ruido muy molestas si no se ha realizado un correcto tratamiento de insonorización al suelo.

Este es un ejemplo muy gráfico que permite entender la necesidad de insonorizar las cafeterías, pubs, bares, restaurantes....resulta obvio entonces, que cuando hablamos de acustizar una sala de ensayo de una banda de rock o un lugar donde suene música, esta necesidad se convierte en prioritaria.  Por otra parte, hay normativas que obligan a insonorizar los locales destinados a cafeterías, bares, restaurantes, Pubs, Discotecas, Obradores, Salas de Ensayos, etc. aunque en algunos de ellos no suene música.

 

LOWER brinda un asesoramiento personalizado teniendo en cuenta las características del lugar, necesidades y posibilidades del cliente. 

 

©2015 Lower AcustIca e Insonorizacion

 

-
00:00 / 00:00
bottom of page